DNN solicita repintar sello blanco en documentos registrales
Nos permitimos transcribir textualmente acuerdo del Consejo Superior Notarial a continuación:
———————-
San José, 31 de marzo del 2020
DNN-CSN-116-2020
M.Sc. Guillermo Sandí Baltodano
Director Ejecutivo
Dirección Nacional de Notariado
Asunto: Comunicado de acuerdo. Si va a responder a este oficio es necesario que haga referencia al número de acuerdo.
Estimado señor:
Para lo que corresponda, se remite la parte resolutiva del Acuerdo 2020-009-007, tomado en sesión ordinaria N° 009-2020, celebrada por el Consejo Superior Notarial el 25 de marzo del 2020:
EL CONSEJO SUPERIOR NOTARIAL ACUERDA:
ACUERDO 2020-009-007:
a) Solicitar a los notarios, que utilizan los servicios del Registro Nacional, mediante la presentación de testimonios impresos en papel que, con un lápiz, resalten el sello blanco a fin de lograr su captura a la hora de escanear el documento, de manera tal que se facilite su comprobación por el Registrador. Lo anterior con vista en la solicitud realizada por el Director Mauricio Soley Pérez, como representante del Registro Nacional ante este Consejo, analizando la temporalidad de la solicitud de colaboración de parte de los notarios, tomando en consideración el beneficio mutuo de los notarios, usuarios y público en general.
b) Comisionar a la Dirección Ejecutiva de la Dirección Nacional de Notariado para que comunique y publique donde y cuando considere oportuno y pertinente.
c) Ejecutar de inmediato.
ACUERDO FIRME POR VOTACIÓN UNÁNIME.
Atentamente,
Isabel María Vargas Montero
Secretaria de Actas
Consejo Superior Notarial
7 de 8 Comentarios
walter Fernández Masís • 01 abril, 2020
Buenas tardes la fórmula de solicitud de reducción temporal la declaración jurada debe de firmar un contador público con firma digital o un abogado o debe de adjuntar una certificación a todo este trámite de un Contador Público sobre reducción de Ingresos .
Mónica • 01 abril, 2020
Entonces, ¿para qué sirve el sello de hule? hasta dónde recuerdo se empezó a usar para eso para que se viera en documentos digitales.
Patricia Prada • 01 abril, 2020
Creo que raya en lo absurdo…en todo caso se vuelve al de hule o a firma digital y se acaba el problema, como vas a entregar un testimonio rayado…que falta de todo.
Mario Rodríguez Barrantes • 31 marzo, 2020
Sencillamente esta medida deja mucho que desear de estas cabezas pensantes. Porque no lo eliminan, si ya quedo rezagado con las tecnologías. Tener que visibilizar el sello de agua es sencillamente desvirtuarlo. Entonces volvamos al de hule. Total ya seguridad no da el de agua.
Plenitud Notarial • 31 marzo, 2020
Lo de rayar con lápiz luce disparejo, no es agradable y se demora mucho tiempo. El documento le pertenece finalmente al usuario del servicio notarial, no al notario. El notario tiene el deber de entregar al usuario un documento limpio, ordenado, perfectamente bien confeccionado (Principios de Orden y Cuidado, suele llamar el Tribunal Notarial). Sugiero algo más ágil y práctico: con un tozo de papel carbón se le pasa muy suavemente sobre el sello blanco y quedará «develado» en forma pareja y menos desagradable que rayar con lápiz.
Fernán • 31 marzo, 2020
No será más sencillo eliminar el sello blanco, ya bien superado por otros mecanismo de seguridad?
Otto Federico Rivera Valle • 31 marzo, 2020
¿Qué posibilidades de usar un sello de Hule, además del sello blanco, sí este contiene la misma información del sello blanco?