Nuevos defectos en escrituras de muebles
Agradecemos a una estimada suscriptora que nos informó ayer sobre dos defectos que le consignaron en la tramitación de una escritura de traspaso de vehículo. No habíamos escuchado de ellos y por eso nos parece importante compartir la información por este medio.
El primer defecto hacía referencia a la descripción que ella brindó del domicilio del comprador del vehículo, quien es extranjero, por lo que consignó la dirección que el compareciente tiene en su país de procedencia. El defecto apuntado fue el siguiente:
- TESTIMONIO OMISO EN INDICAR DOMICILIO DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL DEL COMPRADOR (ART. 11 LEY DE TRÁNSITO)
Revisando el texto del art.11 de la Ley de Tránsito por vías terrestres y seguridad vial, Ley No. 9078 efectivamente constatamos que se establece la obligación de aportar el domicilio exacto de las partes dentro del territorio nacional. Lo transcribimos a continuación para su mejor conocimiento (en negrita destacamos el punto de interés):
«Artículo 11.- Datos de la inscripción
Toda inscripción que se haga en el Registro Nacional expresará:
a) La hora y fecha de presentación del documento que causa la inscripción.
b) La autoridad que expide el documento o el notario público que, en su caso, lo autoriza.
c) Los nombres, los números de cédula o de identificación, las calidades y el domicilio exacto de las partes en el territorio nacional, el precio y las características básicas del vehículo, según las definiciones de esta ley.»
Evidentemente cuando los comparecientes son costarricenses o bien extranjeros radicados en Costa Rica, ese domicilio resulta fácil de describir; el problema se presenta cuando se trata de extranjeros que no viven en el país. No estamos seguros si procedería establecer la dirección del hotel en el que se hospedan o bien de las personas en cuya casa se alojan cuando vienen al país.
El segundo defecto nos pareció también novedoso. En la misma escritura de traspaso, compareció en representación de la sociedad vendedora del vehículo, un apoderado especial, cuyo mandato fue otorgado mediante Asamblea de Socios. La Notario dio fe con vista de la escritura de protocolización de acta de dicho poder, misma que fue otorgada por otro colega. Si bien consignó el número de tomo de protocolo, número de escritura y hasta el folio en el que aparecía visible, el registrador a cargo del documento consignó el siguiente defecto:
- TESTIMONIO OMISO EN INDICAR TIPO Y NUMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL NOTARIO QUE PROTOCOLIZA (CRITERIO REGISTRAL DGL-017-2018)
El Criterio Registral DGL-017-2018 fue dirigido por la Dirección General del Registro Nacional a todos los Registros en noviembre del 2018. Se reestablece en él, la obligación de los señores registradores de verificar la habilitación de los notarios al momento de: «… autenticar actos en los cuales intervenga; expida certificaciones; otorgue el respectivo instrumento público, su testimonio y posteriores razones notariales vinculadas a este…», debiendo cancelarse la presentación, en caso de constatarse la inhabilitación del profesional.
Nos parece entender entonces que al existir en este caso la mención dentro de la escritura de traspaso de una protocolización de acta otorgada por un colega distinto al que autorizó la escritura de traspaso, el Registro de Muebles solicita que se brinde la información sobre el tipo de documento de identidad así como el número respectivo, para que el registrador pueda validar que al momento de la protocolización de acta se encontraba debidamente habilitado para el ejercicio notarial.
Estamos tratando de confirmar si en otros Registros, Inmobiliario, Personas Jurídicas, etc aplican este mismo criterio, pero por lo pronto, conviene que los notarios al momento de otorgar sus escrituras y en caso de mencionarse en ellas instrumentos públicos otorgados por otros colegas, brinden mejor estos datos de identificación, para evitar que le puedan consignar este defecto.
Rafael Broocks • 20 noviembre, 2020
En realidad, el primer defecto si resulta novedoso, pero el segundo lo vienen aplicando hace ya más de dos años.